El 2 de noviembre se celebra el día de todas las y los muertos en gran parte de Latinoamérica. Con mezclas de repertorios culturales indígenas e hispanos estos rituales dinámicos ponen en escena velas, fotos, cartas, comidas, músicas, para religarnos a nuestras y nuestros muertos. Aprovechamos la fecha para invitarles a armar su altar y para compartir trabajos de estudiantes del Taller de Construcción de Conocimiento Social de 6to CS3 que indagan sobre las muertes: reflexiones sobre una visita al cementerio del barrio y una pesquisa sobre representaciones de la muerte entre estudiantes.

El 14 de agosto se realizó una salida al cementerio San Jerónimo para explorar prácticas sociohistóricas en torno a muertes, entrenar la escucha de mundos y ligar la escuela al barrio. Los y las estudiantes escribieron reflexiones sobre sus temas de pesquisa y experiencias en el cementerio, al que volvieron varias veces luego de la visita oficial encantados por las intrigas de un espacio vital en la historia de la ciudad.

La salida estuvo a cargo de las docentes Jimena Garrido y Juana Ferreyra y se trabajó con la guía Graciela Pedraza.

A continuación se comparte un extracto del trabajo elaborado por un grupo de estudiantes de 6to CSIII de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, en el marco del Taller de Construcción de Conocimiento Social, 2023.

Cómo nos atraviesa la muerte a algunxs  estudiantes del ESCMB

Docente: Jenny PoetT 

Estudiantes: Alonso Inchauspe, Lucia Sylvester, Manuel Brouwer de Koning, Juan Ignacio Machado, Ignacio Vega y Victoria Lihuen Fraga.  

En el marco del taller de construcción de conocimiento social, a comienzos de este año, nos propusimos la búsqueda de un tema de investigación. Elegimos el tiempo y el amor hasta que un integrante del grupo en un momento de reflexión junto a la profesora comentó lo que le dijo su madre a propósito del tendido de la cama: «¿Que vas a hacer cuando yo no esté?» 

Este disparador nos llevó a pensar las distintas concepciones, visiones y sentimientos presentes cuando hablamos en torno a «la muerte». Después de mucho debatir e intercambiar ideas llegamos a nuestra pregunta: ¿Qué representaciones/imágenes de la muerte tienen los estudiantes de séptimo año del Manuel Belgrano en 2023? Para adentrarnos en la indagación realizamos una exploración bibliográfica y entrevistas a compañerxs.

Leímos estudios previos que aportaron para la extracción y creación de conceptos teóricos, estos los hemos usado como base y ayuda para el desarrollo de nuestra investigación. Elegimos 3 conceptos principales (después de debatir e intercambiar ideas): Mitos; Objetos Sagrados y Performabilidad. El concepto de Mitos lo rescatamos del texto «La muerte: su significación y su presentación de la poesía griega» de David García Pérez. Performabilidad lo extrajimos de «Antiguos difuntos y difuntos nuevos: las canonizaciones populares en la década del ’90» de María Julia Carozzi. Finalmente Objetos Sagrados lo recuperamos de «Muertos vivientes» de Natalia Bermúdez.

El concepto de mitos señala imaginaciones de lo que sucede en el final de la vida, que se construyen a través de relatos o teorizaciones, una idea propia o compartida de lo que hay después de la muerte (si es que hay algo). 

En las narrativas de los entrevistados, todos se habían planteado alguna vez qué hay después de la muerte o qué significa para ellos la muerte, relacionándolo  con sus trayectorias, creencias y construcciones. Regi menciona la reencarnación como un futuro posterior a la muerte, con esperanza en encontrar una continuidad, es un mito creado socialmente pero apropiado en su forma de vivirlo ya que le trae tranquilidad. No en todas las entrevistas la religión tuvo tanta presencia como en el caso de Ema donde hace referencias directas a sus concepciones alineadas con el cristianismo, ya que para Ema existe la idea del cielo y el infierno como recompensa y/o castigo bíblico y religioso, una «vida» post mortem sujeta al juicio de Dios sobre las acciones de uno. Para Octa la muerte es una “pantalla en negro”, no hay nada. Para Azul la muerte es  descanso y para Vale un vacío pero también “una suerte de supraconciencia” que queda en el “éter”, rememorando viejas historias y recuerdos, desde allí se puede interactuar con el mundo de los vivos.

Por otra parte elegimos el concepto de performabilidad, para atender cómo la imitación de pelos, ropas, gestos hace cuerpos que conectan vidas y muertes. Aparecieron preguntas como «¿Que mantengo vivo?» «¿Cuando lo empecé a hacer?» «¿A quién decido mantener conmigo?» Tratamos de acompañar a los entrevistados en el reconocimiento de esos aspectos claves que los identificaban con eso que ya no está o lo que hicieron suyo de las personas que perdieron. En la construcción identitaria como estudiantes secundarios y personas, en un momento en el cual empezamos a tomar decisiones hacia lo que aspiramos en el futuro, hay muchas características, deseos y objetivos que no solo construimos a partir de lo que la muerte significa para nosotros, también partir de lo que esas muertes nos dejaron (no solo muertes de personas sino de procesos, ideas, etapas, etc).

Loren nos cuenta que no conoció mucho a su abuelo pero, a partir de lo que su padre reconstruye, se da cuenta como ambos comparten características en la manera de hablar, gesticular o vincularse con sus hijos. Regi comenta cómo la familia adoptó la tradición de juntarse a comer todos los domingos luego de la muerte de su abuelo, quien era el que siempre se encargaba de organizar las comidas los domingos. Regi también adquirió un gusto por la lectura gracias a que ella siempre acompañaba a su abuelo a la biblioteca.

El concepto objetos sagrados, se refiere a objetos que adquieren un valor significativo para quienes recuerdan al muerto; ya sea por el valor que el fallecido le atribuía en vida o por ser un objeto que quienes lo recuerdan lo asocian a este. De esta forma, creemos que el carácter sagrado es otorgado por la necesidad que tienen algunas personas de tener algo material para poder recordar a alguien, o lo material también como una forma de dar  continuidad a la vida. Estos objetos son muy comunes en las sepulturas, sirven para imaginar cómo era en vida o quizás cómo la gente que lo quería decide recordarlo. 

El concepto de objetos sagrados aparece en algunas entrevistas bajo diferentes rótulos, por ejemplo Valen los entiende en forma de “tesoros” refiriéndose a las fotos y audios de su abuelo.  Ale nos habla de la libretita de su abuela que lleva consigo a un viaje para sentirse protegido. Valen nos cuenta que las fotos de sus abuelos le producen una sensación de familiaridad que no encuentra a menudo y por eso intenta mantenerlas vivas en su vida cotidiana. Regi nos cuenta que a su abuelo le gustaba leer y que cuando lee o va a una biblioteca le recuerda a él. Estos entrevistados a la hora de relacionarse con sus objetos lo hacen de manera sentimental, melancólica, sacralizando las únicas formas de conexiones que tienen con el muerto, ya que de alguna manera los objetos sagrados generan la sensación de compañía y presencia que uno busca para recordar a un ser querido.

En base a las entrevistas aquí presentadas, entendemos que no se puede identificar ni extraer una respuesta general que explique cómo entienden la muerte los estudiantes del colegio Manuel Belgrano. Sin embargo, todos los entrevistados lograron construir un relato con respecto a cómo conciben la muerte desde sus idearios particulares a partir de trayectorias anteriores que pudieron poner en juego durante las entrevistas. En el espacio de intercambio de ideas para profundizar las concepciones y respuestas que nos fueron dando, lo más atrapante era vernos inmersos en preguntas que muchos de los compañeros de nuestro año no tenían respuestas tan definidas porque tampoco se habían dado lugar a replanteos. La muerte sigue siendo un tema complejo y objeto de tabúes, muchos entrevistados no piensan demasiado en ella tal vez por una incomodidad interna y social que hay alrededor de la muerte. Tomamos o construimos mitos, que nos permiten hacer un poco más comprensible la incertidumbre que genera la mortalidad y fragilidad humana.

La muerte parece estar en constante presencia en nuestras vidas, ocupa un lugar en las formas de organizarnos pero existe sin hacer mucho ruido, lo ignoramos porque se concibe como algo intocable, demasiado grande como para procesar y lejano como para poner en la mesa.