Lecturas para la Memoria

El 29 de abril de 1976, cientos de libros apilados ardieron en una hoguera, por orden del III Cuerpo de Ejército. La quema de libros se convertía así en una apabullante puesta en escena de la censura y de las violaciones a los derechos humanos que se cometerían en Córdoba, durante la dictadura cívico militar eclesiástica.

Nuestra Escuela también fue escenario de la censura más extrema. «El 2 de abril de 1976 el interventor militar en la Escuela Manuel Belgrano, teniente primero Manuel Carmelo Barceló, requisó un conjunto de ensayos y estudios sobre movimientos sociales y procesos revolucionarios de la biblioteca de la institución y ordenó que fueran quemados. Hugo Lafranconi (luego funcionario de la intendencia de Ramón Mestre y designado en 1995 miembro del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba), Abelardo Baccar y Lucía Storni Figueroa firmaron un acta en calidad de testigos», explica Osvaldo Aguirre en una nota de Infojus.

Recuperar las memorias puestas de manifiesto en la literatura, es un modo de desandar aquellos nudos de represión y censura. Compartir lecturas, visitar los libros que atraviesan nuestras historias colectivas, es un acto de libertad indispensable. Es por esto que la Biblioteca de la ESCMB propone una serie de títulos, en el marco de las actividades programadas para la semana del 22 de marzo al 2 de abril de 2021 en nuestra Escuela.

Para poder acceder, es necesario crear un usuario en la plataforma BIDI.
A continuación, escuchá el instructivo para poder hacerlo: 

La Biblioteca «Gladys Moreta» nos acerca tres lecturas recomendadas para esta semana de la memoria en la ESCMB 

«La casa de los conejos», de Laura Alcoba.

“Mi padre y mi madre esconden ahí arriba periódicos y armas, pero yo no debo decir nada. La gente no sabe que a nosotros, sólo a nosotros, nos han forzado a entrar en guerra. No lo entenderían. No por el momento, al menos”, dice una niña de apenas siete años. Es 1975, y ella vive en La Plata con su madre, que debe evitar la calle: tiene pedido de captura y su foto aparece en los diarios. Son tiempos funestos. Hace poco se mudaron de vivienda, y para la niña será un cambio radical: descubrirá el secreto, el encierro, y luego el miedo.

En el nuevo hogar se crían y venden conejos. Ésa es la fachada pública, porque en verdad es una casa clandestina de Montoneros, una de las más sensibles. Allí dentro los nervios y la ansiedad se aplacan limpiando pistolas y fusiles, acomodando granadas, o en mateadas fugaces y amenas. Los compañeros ya mueren o desaparecen en las calles, y cada semana el ambiente se degrada. La infancia de esa niña declina con el terror de los adultos, con frases cargadas de ira, de una lógica que no logra descubrir y que la apremia. Su inocencia se evapora al mismo tiempo que la Argentina se hunde en la violencia.

Con una prosa conmovedora pero jamás sentimental, Laura Alcoba escribió una novela que hilvana de manera natural el drama de un país y el abrupto despertar de una niña a un universo que apenas comprende pero que está obligada a sortear. En esa precoz pericia se juega su futuro, puesto en vilo una y otra vez por los cabos sueltos de la vida en fuga. La casa de los conejos narra de manera ejemplar y emocionante esa odisea; la de alguien que ve cómo avanza el cerco de la muerte, y un día descubrirá que esas marcas, aquellos aromas, una sonrisa, un momento de pánico, se han vuelto parte esencial de su pasado. Y también de su presente.

Laura Alcoba
Vivió hasta los diez años en Argentina antes de radicarse en París. Se licenció en letras en l’Ecole Normale Supérieure, es profesora universitaria, editora y traductora en Francia. Ha escrito las novelas La casa de los conejos (Edhasa, 2008), Jardín blanco (Edhasa, 2010), Los pasajeros del Anna C. (Edhasa, 2012) y El azul de las abejas (2015), las cuatro fueron publicadas originalmente en francés por Gallimard, al igual que La danza de la araña, novela por la que recibió el Premio Marcel Pagnol 2017. Su obra se tradujo al alemán, el inglés, el serbio, el italiano y el catalán.

«La Perla. Historia y testimonios de un campo de concentración», de Ana Mariani y Alejo Gómez Jacobo.

Al costado de la ruta que une Córdoba capital con Carlos Paz, funcionó durante la última dictadura militar uno de los más importantes centros clandestinos de detención del país, y el más grande del interior: La Perla. Por allí pasaron miles de secuestrado

s, la mayoría de los cuales permanece bajo la condición ominosa de desaparecido. Sin embargo, y en proporción contraria a su significación dentro del plan de represión llevado a cabo por el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, es muy poco lo que se ha publicado hasta ahora al respecto, incluso en comparación con otros centros de tortura y desaparición de personas.

La Perla, historia y testimonios de un campo de concentración es la imprescindible recopilación de declaraciones orales y escritas que revelan lo mejor y lo peor de la condición humana, echando luz sobre un momento fundamental de la reciente historia nacional, y de la provincia en particular. Los propios entrevistados reconstruyen la verdad sobre el destino de los desaparecidos y respecto de la participación activa o pasiva de diversos representantes de la sociedad civil, cuya responsabilidad está aún por ser investigada en profundidad y sometida a la Justicia

Ana Mariani es una periodista, editora y escritora. Trabajó para las editoriales Gustavo Gilli y Seix Barral en España y de regreso a su país, se desempeñó en el Diario Córdoba (Argentina) y La Voz del Interior, donde forjó su carrera como periodista durante 26 años.

Es reconocida por su trabajo pionero en la investigación sobre violaciones a los derechos humanos como el trabajo esclavo, violencia de género, apropiación de niños y crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. Sobre este último tema, también publicó tres libros. En 2002 ganó el premio Adepa, en la categoría Bien Público. Su trabajo en la cobertura periodística del juicio por delitos de lesa humanidad en el ex-centro clandestino de detención La Perla, fue reconocido por la Legislatura de Córdoba y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.

Además del libro sobre La Perla, publicó «La vida por delante. La tragedia de los chicos del Colegio Manuel Belgrano» (2006) y «La Cuca» (2018).

Alejo Gómez Jacobo. Nació en Córdoba, Argentina. Es egresado de la ESCMB. Trabajó en el diario La Voz del Interior (Córdoba), en la Agencia Alemana de Prensa (dpa, Madrid) y actualmente se desempeña en el diario Día a Día (Córdoba). Es coautor, junto con la periodista Ana Mariani, del libro «La Perla. Historia y testimonios de un campo de concentración» (Aguilar, 2012). En 2008, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) le otorgó una mención en la categoría «Derechos Humanos» por su cobertura del primer juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba. En 2006 y 2011 sus investigaciones periodísticas ganaron el primer premio en el concurso de periodismo «Rodolfo Walsh» que organiza el Sindicato de Prensa de Córdoba. Fue becado por el Curso Iberis para Jóvenes Periodistas Latinoamericanos para trabajar en Madrid.

«Un comunista en calzoncillos», de Claudia Piñeiro.

En el verano de 1976 una niña «perspicaz, observadora e intuitiva» está lista para dejar atrás la infancia. Su pequeño mundo familiar y suburbano, atravesado por las tensiones del esfuerzo diario y el resentimiento de las ilusiones perdidas, está dominado por una figura central y referente: su papá. Un padre apuesto, a la vez cómplice y ensimismado, que llegado el momento le exigirá una prueba de lealtad.

Un comunista en calzoncillos es una novela sobre la infancia, pero también el retrato de una época, una clase y un país. La realidad política en Argentina, que hasta el momento llegaba asordinada a las casas del pueblo y al horizonte infantil, irrumpe en forma de censura, secretos y sospechas. Los grupos se abren en bandos y las familias se parten, la protagonista prueba el sabor de la soledad y por primera vez necesita preguntarse: ¿qué se puede decir?, ¿qué se debe callar? Así, el relato da en el blanco, en el punto justo donde se cruzan la intimidad y la vida social.

Y mientras tanto la indómita memoria, que se vuelve tanto hacia el pasado lejano como hacia el presente de la escritora adulta, enciende y apaga los focos del recuerdo en esta novela, la más personal y entrañable de Claudia Piñeiro.

Claudia Piñeiro nació en el Gran Buenos Aires en 1960. Es escritora, dramaturga, guionista de TV y colaboradora de distintos medios gráficos. Ha publicado las novelas Las viudas de los jueves, que recibió el Premio Clarín de Novela 2005; Tuya (Alfaguara, 2005); Elena sabe, Premio LiBeraturpreis 2010 (Alfaguara, 2007); Las grietas de Jara, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010 (Alfaguara, 2009); Betibú (Alfaguara, 2011); Un comunista en calzoncillos (Alfaguara, 2013); Una suerte pequeña (Alfaguara, 2015); Las maldiciones (Alfaguara, 2017) y el libro de cuentos Quién no (2018), además de relatos para niños y obras de teatro. Por su obra literaria, teatral y periodística, ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales, como el Premio Pepe Carvalho del Festival Barcelona Negra y el XII Premio Rosalía de Castro del PEN (Club de Poetas, Ensayistas y Narradores de Galicia), que distingue anualmente la trayectoria literaria de cuatro autores relevantes en lengua portuguesa, castellana, catalana y vasca. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine. Es una de las escritoras argentinas más traducidas a otros idiomas, lo que hace que sus libros sean leídos y disfrutados por miles de lectores en todo el mundo.

¡Sumate al resto de las actividades de Belgrano Memoria Viva!